¿Te despiertas y lo primero que haces es revisar tu celular? ¿Te vas a dormir y lo último que haces es revisar tu celular? ¿Ingresas más de 10 veces a tus redes sociales en menos de 24 horas? ¡Necesitas un détox digital!
El consumo excesivo de los dispositivos electrónicos y plataformas digitales puede deteriorar tu salud. En este post vamos a explicarte todo sobre la desintoxicación digital y cómo hacerla.
En una era en la que reina la hiperdigitalización, ser multipantallas puede resultar agotador. Mientras trabajamos en el computador, mantenemos conversaciones vía Whatsapp. Llegamos a casa y lo primero que hacemos es prender el televisor mientras nos ponemos al día con todo lo que nos perdimos en Instagram o Facebook. ¡Solo nos desconectamos cuando dormimos! | 38,2%de niños ecuatorianos de entre 12 y 14 años ya tienen un perfil de Facebook activo. (INEC, 2019) |
El détox o desintoxicación digital es una tendencia que se refiere al proceso en el que una persona disminuye el uso de aparatos tecnológicos o lo anula por completo, durante un período de tiempo específico. El objetivo principal es desconectar del mundo digital para conectar con el mundo real, la familia y los amigos. Suena saludable, ¿verdad?
La rapidez con la que pasa la vida y las actividades diarias hace que ignoremos los posibles efectos negativos que tiene el uso excesivo y constante de la tecnología. Si bien estos nuevos trastornos no han sido aún tipificados como enfermedades de salud mental, sí han sido reconocidos por médicos y expertos. Así que si al leer la siguiente lista te sientes identificado, no dudes en empezar un détox digital.
La no-mobile-phone phobia es un miedo irracional a quedarse sin el dispositivo móvil. También se reconoce como un síndrome de abstinencia. Si al olvidar este artefacto en casa pasas todo el día incómodo, preocupado y hasta ansioso por volver cuanto antes, entonces es posible que estés padeciendo este tipo de trastorno.
¿En reuniones con amigos o familia, pasas enganchado a tu teléfono celular e ignorando tu entorno? Es posible que sufras de este trastorno que consiste en “ningunear” o ignorar a las personas con las que estás, solo porque el dispositivo y las plataformas digitales son más importantes para ti. ¿Eres ningufoneador?
Para aquellos que padecen tecnofilia, los aparatos tecnológicos son su mejor compañía. Esta pasión irracional puede causar ansiedad, angustia y estrés cuando la persona no dispone de su celular o computadora, o al no poder comprar todos los gadgets que quisiera tener.
Admitámoslo, más de una vez hemos sentido a lo lejos las vibraciones del celular. Al revisarlo, nada, no hay ninguna notificación. A esta vibración fantasma se la conoce como vibranxity o vibro ansiedad. Otra variante de este padecimiento es la ringxiety o ilusión auditiva de escuchar el celular sonar.
Si el mouse de la computadora es el culpable del síndrome del túnel carpiano, el celular es el culpable de la whatsappitis, un tipo de tendinitis ocasionada por el uso y la escritura excesiva en apps como Whatsapp. El pulgar y la muñeca son los más afectados y podrías tener que visitar a un médico a causa de esta dolencia.
El deseo obsesivo compulsivo de tomarse fotos a sí mismo se conoce como selfitis. Puede resultar peligroso para tu salud pues detrás de una foto perfecta, se podrían esconder problemas de autoestima y sentimientos de vacío. ¿Cuántas selfies has publicado en tus redes sociales últimamente?
Es bastante común que al apagar las luces y acostarse, se revise el celular justo antes de dormir. Esta mala práctica se conoce como vamping y puede causar trastornos del sueño ya que no solo disminuye las horas de descanso, sino que el tipo de luz azul que emiten las pantallas inhibe la melatonina, una hormona que regula el sueño.
Además de estos nuevos trastornos, están otros padecimientos como la desconcentración, el estrés, la angustia, la mala memoria y problemas musculares que, si no se toman en serio, pueden deteriorar considerablemente la salud. ¡Incluso podrían desencadenar problemas más graves!
Ante estas circunstancias, la desintoxicación digital es clave para sacar de tu sistema las adicciones a las pantallas. ¡Veamos cómo puedes empezar la tuya!
Reduce la fatiga, el estrés y ayuda a mejorar el sueño. | |
Proporciona tranquilidad y sensación de relajación. | |
Estimula las relaciones personales y laborales. | |
Te ayuda a manejar y disminuir malestares físicos relacionados con el consumo de las pantallas. | |
Mejora la concentración y la creatividad. | |
Da oportunidad al autoconocimiento y la reflexión. | |
Disminuye la adicción a los dispositivos electrónicos. | |
Aporta más orden a la vida cotidiana. | |
Te permite enfocarte en proyectos pendientes. | |
Te vuelve más consciente sobre la importancia de tu privacidad. |
Para hacer un détox digital tienes dos opciones: la desconexión total o la desconexión parcial y disminuida. La primera te vendría perfecta si te vas de vacaciones y la segunda, para cuando debas combinar tu vida laboral con la personal.
A continuación, te dejamos un caldenario détox de 15 días con actividades que te encantará probar.